Título: Actividades de coordinación del Grado en Arquitectura Técnica: asignaturas del primer curso
Autor/es: Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías; Pérez Sánchez, Juan Carlos; Huesca Tortosa, José Antonio; Mora García, Raúl Tomás; Céspedes López, María Francisca; Andújar-Montoya, María Dolores; Piedecausa-García, Beatriz; Saiz Noeda, Maximiliano; Chinchón Yepes, Servando; García Alonso, Fernando Luis; Rodes Roca, José Joaquín; Jiménez Delgado, Antonio; Navarro, Juan F.; Doménech Romà, Jorge; Irles Parreño, Ricardo; García González, Encarnación; Cantó López, María Teresa; Pomares Torres, Juan Carlos
Resumen: El objetivo principal del presente trabajo es el de cristalizar los esfuerzos por generar sinergias transversales entre las asignaturas implicadas en la asociada Red de coordinación, siempre teniendo como finalidad la excelencia en la docencia. Dicho de otra manera, se trata de aprovechar la labor desempeñada para coordinar las distintas asignaturas de primer curso para establecer una serie de pautas a seguir (que se deriven de las conclusiones) en años venideros o experiencias parecidas. El proceso de colaboración se ha realizado mediante reuniones y trabajo de coordinación. Para la presente red se han propuesto una serie de temas generales sobre los que trabajar conjuntamente. Partiendo del análisis del tipo de docencia y terminando en las reflexiones acerca de la evaluación se han recorrido una serie de propuestas que incluyen, entre otras tantas, la del análisis del perfil del alumnado y las relaciones entre las asignaturas con las que se ha trabajado, esto es, aquellas del primer curso del grado de Arquitectura Técnica. Las conclusiones, como se desarrolla en la investigación, refuerzan la hipótesis de partida principal, esto es, la línea de trabajo que apuesta por la excelencia del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la consideración de la asignatura como una parte dependiente de un todo. El conocimiento y desarrollo de los puentes necesarios ayudarán, creemos, a posicionar cada uno de los saberes a considerar en un contexto adecuado. Los docentes y los discentes comenzarán, de esta manera, por establecer un contexto de trabajo fértil que jerarquice adecuadamente las necesidades docentes y permita establecer el rumbo, ya desde primer curso, hacia la pretendida excelencia académica.
↧